Especie de ave Passerina leclancheri


Passerina leclancheri

Passerina leclancheri

Descripción

La Passerina Leclancheri es una pequeña ave que destaca por ser una ave de colorines. Como mucho, alcanzan los catorce centímetros de largo. Los machos tienen la cabeza azul y un anillo rojo alrededor de los ojos, parecido al del Pájaro anteojos.

Conocido también como Colorín ventridorado, la cadera y las partes inferiores son de un rojo intenso. Las alas y la cola son de color verde, en ocasiones negro y en la espalda tiene diferentes tonalidades de verdes que van desde el claro al oscuro.

Cuando viven en cautividad y si no comen insectos, los colores rojos de la Passerina Leclancheri se vuelven amarillos y naranjas.

Los machos de Passerina Leclancheri son grandes cantores y lo hacen hasta por la noche. Las hembras, por contra, no cantan. Tienen un carácter asustadizo y son aves un poco nerviosas.

  Origen e historia

El Colorín ventridorado es originario del Suroeste de Estados Unidos y norte de México. Son aves migratorias que en invierno se mueven a zonas más cálidas como Jamaica y las Bahamas. Si antes habitaban zonas de arbustos, alejados de las miradas de los humanos, ahora se les puede ver en las plantaciones frutales y áreas agrícolas en busca de alimento.

  Temperamento y comportamiento

El Passerina Leclancheri se alimenta principalmente de alimento vivo como insectos y larvas por lo que habrá que proporcionárselo durante todo el año y en especial en la época de cría para aportar un extra de energía. Las semillas tampoco pueden faltar en su dieta así como las frutas y las verduras.

En cautividad, pueden vivir en una pajarera de tamaño mediano, nunca pequeña con otras especies de aves salvo con Pinzones Europeos y canarios ya que los machos de Colorín ventridorado pueden pelearse entre ellos.

  Salud y cuidados

Para la cría en cautividad es aconsejable tener a una sola pareja en una jaula y el Passerina Leclancheri son buenos padres que llegan incluso a convertirse en padres adoptivos de otras especies. El nido debe colocarse en una zona alta de la pajarera que confeccionarán con arbustos y bambú. La hembra pone de entre tres a cinco huevos que son incubados durante doce días.