Raza de gato ABISINIO
El Abisinio o Gato etíope recuerda a un pequeño puma o gato salvaje africano. Tiene una talla mediana y es ágil, compacto, musculoso, flexible y de patas largas y delgadas. Su cabeza tiene forma de cuña, con los ojos grandes y almendrados dorados o verdes y las orejas puntiagudas y ahuecadas. Su cola es muy larga (como el cuerpo) y se estrecha ligeramente. El manto es de longitud media, suave, apretado, pegado y de textura fina. Respecto al color sy ticking característico son dos o tres franjas alternadas de color oscuro y claro sobre cada pelo, con la punta oscura. Los colores comúnmente aceptados son cuatro: salvaje o ruddy, sorrel, blue y fawn.
|
La historia del Abisinio o gato etíope tiene algo de leyenda y algo de verdad. Se considera que los gatos fundadores de la raza, incluyendo a uno llamado Zula, fueron llevados a Inglaterra desde Abisinia (hoy en día Etiopía), aunque lo más probable sea que fue traído desde Alejandría una vez acabada la expedición militar de 1868. De hecho existe un gran parecido entre estos primeros Abisinios y las representaciones de gatos del antiguo Egipto, lo cual sugiere que la mutación del ticking ocurrió hace centenares de años. La raza sería aceptada en 1882 aunque los abisinios de aquel entonces poco tenían que ver ya con Zula. A principios del Siglo XX, cuando ya había sido catalogada la raza, estaba sin embargo casi extinta en Gran Bretaña. Por suerte en 1909 ya había llegado el primer ejemplar a EEUU y sus líneas de cría se mantuvieron y enriquecieron con ejemplares británicos. Ya en 1930 había poblaciones estables en Gran Bretaña, EEUU y Francia.
Actualmente todas las principales federaciones felinas reconocen esta raza y sus cuatro colores tradicionales (Ruddy, Sorrel, Blue, y Fawn). Por otro lado, se considera la raza podría haberse conformado gracias a los cruces de silvers and browns tabbies con los nativos gatos tickeados de Inglaterra conocidos como “British Bunny”, siendo pues una raza británica autóctona.
El Abisinio o gato etíope es una raza activa, independiente, curiosa, afectuosa y necesitada de nuestra implicación. Posee un temperamento muy activo e independiente pero necesitará que le aportemos un plus de tiempo de calidad jugando con ellos.
Son eternos cachorros y son aptos para familias con niños o caseras que puedan darles el tiempo que necesitan.
Son grandes escaladores y les gusta trepar a los árboles y en su defecto armarios o cortinas... Son adaptables pero prefieren los grandes espacios por lo que no son muy aptos para pequeños apartamentos. Por último no es una raza muy habladora y es fácilmente asustadiza.
El Abisinio o gato etíope es un gato robusto y saludable. No se ha determinado hasta la fecha severas afecciones genéticas aunque se presentan algunas afecciones como la insuficiencia renal crónica, ceguera por degeneración en la retina o luxación de rótula, si bien la prevalencia de algunas de estas enfermedades se reduce anualmente.
Respecto a sus cuidados no precisa ninguno especial cuidado más allá de las atenciones veterinarias típicas a todos los gatos. Es conveniente cepillarlo regularmente al menos una o dos veces por semana y bañarlo anualmente para conservar su pelaje brillante y sedoso. Por último, su metabolismo es alto por lo que requiere una alimentación mayor.