Raza de gato RAGDOLL


RAGDOLL

Ragdoll , -

Descripción

El Ragdoll es un gato bastante grande, pesado, de pecho ancho y de patas largas. Su cabeza es de tamaño medio, triangular, con la cara redondeada, los ojos azules ovalados y grandes y las orejas medianas con las puntas redondas. Su cola es larga y poblada. Su manto es denso, semi-largo, suave y sedoso, algo más largo en el cuello y más corto en la cara. Los colores típicos son azul, lila, chocolate, crema, rojo o seal pudiendo ser bicolores, mitted o colourpoint.

  Origen e historia

El Ragdoll es una raza que proviene de California, Estados Unidos, del cruce del persa y del sagrado de Birmania. Su origen se remonta a la década de los 60 cuando Ann Baker emprendió el programa de cría de la raza cosechando muchas críticas de criadores que veían en estos gatos un sucedáneo del sagrado de Birmania. En 1971 se creó la asociación internacional de la raza de gato ragdoll, asociación esta que duró muy poco tiempo. A finales de los 70 se implantó en Inglaterra a partir de gatos importados de California y en 1987 se creó el club inglés de del ragdoll. Actualmente la raza está reconocida por la FIFE.

  Temperamento y comportamiento

El Ragdoll es un típico gato de apartamento, dócil y buen compañero. Una de sus particularidades es su gran sociabilidad. Se les considera el perro de los gatos por su gran afectuosidad. Otra característica es que sus ejemplares maduran muy despacio, y no alcanzan la edad adulta hasta los dos años de edad, aproximadamente.

  Salud y cuidados

El Ragdoll es un gato fuerte y saludable. Hasta la fecha no se le ha determinado ninguna afección genética característica siendo en la actualidad una raza muy sana aunque puede presentar cuadros de displasia de cadera y sobrepeso.

Respecto a sus cuidados no precisa ninguno especial más allá de las atenciones veterinarias típicas a todos los gatos. Es conveniente cepillarlo al menos dos o tres veces por semana para retirar los pelos muertos, especialmente en época de muda y que se le controle los posibles casos de tricobezoares (bolas de pelo que se forman por ingesta en el aparato digestivo) tratables con alguna solución a base de aceite de parafina o malta.