Raza de perro TECKEL – DACHSHUND


TECKEL – DACHSHUND

Dachshund

Descripción

El Teckel o Dachshund alemán, también llamado Tekkel, Tekkel Doxie, Weenie Dog, Wiener "perro salchicha" o Dackel, es un perro de estructura baja, con extremidades cortas, cuerpo alargado, pero compacto, y dotado de una fuerte musculatura. La cabeza es alargada, llevada con desenvoltura de la cual caen las orejas, las cuales son móviles. Su cola es relativamente larga.

Por su tamaño existen tres variedades: el Teckel estándar de 26-28 cm y 7 a 14 kg, con un perímetro torácico superior a los 35 cm; el Teckel miniatura, cuyo tamaño está entorno a los 20 cm, de 4 a 5 kg y con un perímetro torácico entre 30 y 35 cm; y el Teckel para la caza del conejo, cuyo perímetro torácico es inferior a 30 cm.

También por su pelaje existen 3 variedades. El Teckel de pelo liso cuyo manto es corto, espeso y brillante de colores rojo, rojo-amarillo, amarillo, cualquiera de los tres con o sin moteado negro, bicolor o manchados. El Teckel de pelo duro que por todo el cuerpo tiene una capa de pelo duro de textura de alambre que se mezcla con la capa interna. En las orejas, cejas y hocico el pelo es más fino. El color del manto suele ser gris claro, oscuro u hoja seca, aunque también puede presentarse en la variedad de gamas del de pelo liso. Por último, la variedad de Teckel de pelo largo presenta flecos visibles de pelo en orejas, parte posterior de las extremidades y parte inferior de la cola, mientras que por su color es igual a la de pelo corto.

  Origen e historia del TECKEL – DACHSHUND

El Teckel, Dachshund o Perro salchicha es una raza creada en los estados germánicos en el Siglo XIV (la variedad de pelo corto) a partir de bassets. El objetivo era obtener un perro estrecho capaz de adentrarse en las madrigueras de conejos y tejones para hacerlos salir. Pronto fue reconocido como una de las razas más útiles y polivalentes de perros cazadores por sus excelentes dotes olfativas y su perseverancia. En 1873 el Kennel Club británico registró la raza como perro doméstico. Mientras, en Alemania se fundó el “Deutsche Teckelklub e.V” en 1888 estableciéndose una clasificación en función de su uso cinegético por la cual se distinguieron tres tamaños: el Teckel, el Teckel miniatura y el Teckel para la caza del conejo.

Respecto a las variedades por su pelaje, la más antigua es la de pelo corto. El Teckel de pelo largo es una variante del Siglo XIX que procede del cruce del primero con spaniel alemanes de patas cortas. Del mismo modo, el de pelo de alambre surge del cruce de teckels de pelo corto con Pinscher de pelo duro y Dandie dimont escocés.

  Temperamento y comportamiento del TECKEL – DACHSHUND

El Teckel es un perro usado como mascota familiar y en actividades cinegéticas. Los perros de trabajo suelen tener las patas algo más largas y el pecho más estrecho para irrumpir en las madrigueras de conejos y tejones. De hecho en Alemania los teckel se clasifican por su uso en función del tamaño del pecho. Hoy por hoy, por su carácter y dimensiones se ha convertido en un perro familiar mundialmente conocido. Su temperamento es equilibrado, fuerte, tenaz y a menudo puede ser bastante testarudo y un gran ladrador. Es igualmente juguetón, despierto, alerta, tranquilo con niños y muy apto para las personas mayores. Tolera a otros perros aunque puede ser bastante desconfiado con desconocidos. Es asimismo muy inteligente, adaptable y fácil de adiestrar aunque hay que poner el énfasis en una correcta educación para evitar que desarrolle conductas caprichosas y desequilibradas.

Por último, el Perro salchicha si se aburre o permanece tiempo inactivo puede volverse muy destructivo y ladrador.

  Salud y cuidados del TECKEL – DACHSHUND

El Dachshund alemán es una raza longeva que por lo general no presenta especiales problemas de salud salvo el hecho que por su constitución tienden a presentar cuadros de hernia discal (disco intervertebral) y problemas oculares. Asimismo conviene revisarle su pelaje y ojos para prevenir infecciones, así como sus orejas caídas para que no se le acumulen bacterias y hongos debido a la humedad que allí se deposita.

Respecto a su cuidado es un perro fuerte, rústico y saludable que no precisa cuidados especiales más allá de las atenciones veterinarias comunes a todos los perros y un entrenamiento físico moderado para mantenerlo en forma. Puede volverse un perro vicioso y caprichoso, especialmente con la comida, por lo que debe realizarse un adiestramiento desde edad temprana muy disciplinado.

Por último, el mantenimiento del pelaje del Teckel requiere cuando es corto y fino un cepillado un par de veces por semana; cuando es semi-largo de tres a cuatro veces; y cuando es hirsuto de un cepillado regular con un peine o cepillo de crin.