Especie de ave Quelea piquirrojo
El Quelea piquirrojo es una pequeña y rechoncha ave que mide alrededor de doce centímetros. De color rojo intenso, los machos tienen una máscara de color negro en la frente, garganta y mejillas. La cabeza es de tonos marrones. En las alas y en la espalda también tiene tonalidades marrones. Las hembras se diferencian de los machos en que no tienen la máscara y en que sus tonalidades no son tan intensas y llamativas.
También llamado Quelea común, son aves alegres que se adaptan a la convivencia con otras especies siempre que tengan suficiente espacio. Los machos, además, son grandes cantores y en buenas condiciones suelen vivir de seis a ocho años.
El Quelea piquirrojo es la especie más abundante del mundo. Se calcula que existen 1.500 millones de Queleas viviendo en libertad. Son nativos del África Subsahariana donde viven en grandes grupos.
Para la vida en cautividad, la única condición del Quelea común es tener mucho espacio. Por lo tanto, se recomienda una pajarera exterior donde dé el sol y esté protegida del frío y las corrientes de aire. Hay que procurarles mucha vegetación porque también necesitan tranquilidad a la hora de hacer el nido.
La dieta del Quelea piquirrojo o, según su nombre científico Ouelea quelea, se basa en una mezcla de alpiste, negrillo y mijo. La fruta y la verdura deben completar su alimentación siendo la lechuga uno de sus alimentos favoritos. También deben comer alimento vivo, no solo en la época de cría, como larvas de insectos.
La cría del Quelea piquirrojo es complicada debido a que son aves muy exigentes. Como hemos dicho, necesitan mucho espacio y abundante vegetación. La hembra pone entre dos a cuatro huevos que incuba unos doce días. Durante este periodo debemos aumentar la ingesta de alimento vivo como orugas e insectos que supongan un extra de proteínas.