Raza de perro TERRIER DE CAIRN


TERRIER DE CAIRN

Cairn Terrier

Descripción

El Cairn Terrier, es un perro pequeño, ágil, de actitud alerta y pecho profundo. Sus extremidades son fuertes, con buen aplomo en las patas delanteras que son más largas que las traseras, y pies delanteros igualmente mayores que los traseros. La cabeza es moderada, con la mandíbula fuerte y nivelada y las orejas pequeñas, erguidas y puntiagudas. Su cola es corta y de implantación alta. Su pelaje es resistente, de longitud media y muy apropiado a las inclemencias del tiempo gracias a su doble capa, siendo la superior espesa y la inferior muy tupida. El color del manto puede ser crema, gris, rojo, casi negro o mosqueado (de manchas negras o rojas muy pequeñas).

  Origen e historia del TERRIER DE CAIRN

El Cairn Terrier es una raza procedente las Highlands escocesas, en concreto de la isla de Skye. Su actual nombre viene de su función original característica: eliminar las alimañas de los “cairns”, túmulos de piedra que marcaban las sepulturas. Estos perros eran los encargados de ahuyentarlos. Tenía funciones similares en el hogar y además se le empleaba ocasionalmente en la caza y hasta como pastor. En 1860 fue presentado por primera vez en una exposición canina en Inverness con el nombre de Skye Terrier de Pelo Corto. Tras varios años de discusión finalmente los partidarios del Skye Terrier de Pelo Corto aceptaron reconocer a la raza como Cairn Terrier para diferenciarlo del Skye terrier. Su popularidad aumentó en 1939 cuando un Cairn terrier fue usado en el papel de Totó el perro de Dorothy en el film “El mago de Oz”.

  Temperamento y comportamiento del TERRIER DE CAIRN

El Cairn Terrier es una raza dura que tradicionalmente se empleó como perro de caza de alimañas en la granja y, de ahí su nombre, entre las oquedades de las rocas “los cairns”. Fue también un perro de granja y de compañía en entornos rurales, encargado principalmente de vigilar la propiedad y hacer algunas otras funciones. Hoy por hoy es un compañero mandón, alegre y travieso. Son aptos para la vida rural y la urbana y se adaptan con facilidad a vivir en apartamentos de tamaño medio siempre que se le proporcione salidas, juego y actividad de calidad. Aman la naturaleza y apreciarán las salidas al campo y las excursiones donde, eso sí, pueden poner en marcha su instinto de cazador e ir tras cualquier animal. Son por ello ideales para familias activas.

Como perro de trabajo el Cairn Terrier es un eficaz guardián, siempre alerta, y se enfrentará a cualquier alimaña sin dudarlo. En familia son compañeros equilibrados, emprendedores, inteligentes, sociables, obedientes, activos, intrépidos, afectuosos y juguetones con los niños aunque los primeros encuentros deben siempre supervisarse. Pueden llegar a convivir con otras mascotas y perros. Por el contrario, son algo nerviosos, testarudos, descarados, territoriales, dominantes y un poco desconfiados con los extraños. Asimismo necesitan un adiestramiento y socialización firmes y cuidadosos, desde edad temprana, para impartirles normas de obediencia y llevar a cabo su correcta socialización. Por último, si se aburre o permanece tiempo inactivo o solo puede llegar a volverse muy destructivo, compulsivo, nervioso y bastante ladrador.

  Salud y cuidados del TERRIER DE CAIRN

El Cairn Terrier es una raza fuerte y sana que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito propios de la raza salvo la incidencia en algunas afecciones poco usuales como la osteopatía cráneo-mandibular, la enfermedad de Krabbe y la hipoplasia cerebral.

Respecto a su cuidado no precisa demasiadas atenciones además de aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues si lleva una vida sedentaria puede tender al sobrepeso. Por otro lado, cuando realice actividades en el campo es conveniente inspeccionarle la piel y pelos a fin de controlar eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos, en especial las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis, entre otras. Tampoco está de más dedicar tiempo a la limpieza regular de orejas, dientes, ojos y barba con el fin de prevenir hongos e infecciones. Por último, respecto al mantenimiento de su pelaje áspero y espeso es necesario que se le practique un cepillado regular con peine de cerdas para retirar los pelos muertos, evitar que se enrede y mantenerlo sano y en buen aspecto. Igualmente es preferible que se le bañe cada cierto tiempo para mantener su pelaje lustroso.