Raza de perro SPITZ FINLANDÉS


SPITZ FINLANDÉS

Suomenpystykorva

Descripción

El spitz finlandés o finkie es un perro de tamaño mediano a pequeño y de cuerpo casi cuadrado. Su configuración es delgada, firme, y tiene buen porte, con las patas delanteras fuertes que descienden desde unos hombros rectos, la barriga levantada y el pecho ancho y profundo. Su cabeza recuerda a la de un zorro, con el hocico afilado, las orejas erectas, pequeñas y puntiagudas y los ojos oscuros y vivaces. Su cola empenachada está curvada sobre su lomo. Su pelaje es largo y rígido o semi-rígido, en la capa exterior, y corto, suave, denso y de color más claro en la capa inferior. El color del manto es pardo rojizo, o pardo dorado, brillante, con un tono más claro en el interior de las orejas, mejillas, pecho, garganta, vientre y la parte interior de las extremidades y cola. Algunos ejemplares tienen una raya blanca en el pecho y pequeñas marcas blancas en los pies.

  Origen e historia del SPITZ FINLANDÉS

El Spitz Finlandés o finkie es una antigua raza de tipo spitz emparentada con el lobo. Posiblemente deriva del antiguo perro lobo de las turberas, el primer cánido que convivió con los hombres en los poblados lacustres de la Europa nórdica hace al menos 10000 años. La raza domesticada acompañó a los suomi en su migración desde los Urales a la actual Finlandia donde se establecieron en la prehistoria finesa. Allí se le dedicó a la caza menor de aves, mustélidas y ardillas para comercializar su piel y plumas. Debido a su popularidad y al gran número de cruces en el siglo XIX la raza había perdido parte de sus características. Gracias al esfuerzo de criadores y aficionados se logró rehacer el antiguo tipo racial o el país y así llevar a cabo su tarea. Tras la separación definitiva de Carelia, los rusos llamaron a sus perros laikas carelo-fineses, raza no reconocida por la FCI.

  Temperamento y comportamiento del SPITZ FINLANDÉS

El spitz finlandés o finkie es un perro usado tradicionalmente en actividades cinegéticas especialmente de caza menor de mustélidas y aves como el Urogallo o el gallo lira. Actualmente sigue siendo usado para tal fin, así como compañeros de casa y guardianes. Por sus características de perro cazador requiere actividad intensa y necesita mucho ejercicio, paseos, correr y jugar. Son aptos para entornos rurales o familias activas con espacio y mucho movimiento pues no toleran la soledad y algo menos indicados para un entorno urbano con sus típicas limitaciones aunque pueden adaptarse. En la caza son perros inteligentes, tenaces, de fino olfato, resistentes a las temperaturas extremas que trabajan en contacto con el cazador y lo conducen a la presa cuando ésta se refugia en los árboles. En familia son compañeros tranquilos aunque activos, alegres, afectuosos, fieles, vivaces, juguetones con los niños, tolerantes, pero no demasiado dóciles, ni obedientes, por lo que debe realizarse un adiestramiento con paciencia para una correcta socialización y aprendizaje de normas de obediencia. Por último, si se aburren o permanecen tiempo inactivos o solos pueden llegar a volverse destructivos, nerviosos y muy ruidosos.

  Salud y cuidados del SPITZ FINLANDÉS

El spitz finlandés o finkie es una raza que no suele presentar muchos problemas de salud salvo algunas típicas enfermedades. Tampoco se le conocen enfermedades congénitas características. Asimismo conviene revisarle su pelaje, orejas y ojos para prevenir infecciones. Como sucede con otros perros de trabajo que realizan actividades al aire libre es conveniente que se le realice una inspección periódica, después de una jornada en el campo, a fin de descubrir eventuales espigas clavadas o parásitos en la piel y pelos. Especialmente deben revisársele las patas y orejas. Atención a las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis.

Respecto a su cuidado es un perro saludable que no precisa muchos cuidados además de las atenciones veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional precisa un entrenamiento físico diario y bastante actividad. Debe tenerse en cuenta que la vida sedentaria puede ocasionarle sobrepeso. Su doble pelaje los hace muy resistentes al frío y a las temperaturas extremas pero por el contrario no toleran bien las altas temperaturas. Por último, para el mantenimiento de su pelaje de doble capa es necesario un cepillado regular tanto para retirar los pelos muertos, como para prevenir problemas en la piel. Igualmente necesita ser bañado al menos cada seis meses.