TERRIER DE JUGUETE INGLÉS
English Toy Terrier
Descripción
El terrier de juguete inglés es una raza muy pequeña, equilibrada, elegante, compacta y de construcción nítida con la espalda ligeramente curvada y el pecho hondo y estrecho. Sus extremidades son, asimismo, arqueadas y delicadas. Su cabeza es larga y estrecha, con las orejas en forma de llama de vela. Su cola tiene una implantación baja, gruesa en la raíz, disminuyendo hacia la punta. Su pelaje es espeso, suave y especialmente denso. El color del manto es negro y castaño firme, formando líneas claras, bien delimitadas, entre ambos colores.
Origen e historia del TERRIER DE JUGUETE INGLÉS
El Terrier de juguete inglés o terrier inglés de juguete negro y fuego es una raza que se desarrolló a partir del antiguo terrier inglés negro y canela y del Manchester terrier. Gracias a su rapidez y agilidad se popularizó rápidamente en los concursos de fosas de ratas, un deporte muy popular en las ciudades de la Inglaterra victoriana, donde los terriers se disponían en un círculo o un hoyo con ratas y se apostaba al ganador, es decir, el perro que más matara en menor tiempo. En 1848 Tiny, un terrier negro y fuego de 2,5 kg logró el récord de haber matado a 300 ratas en menos de una hora. La ilegalización de este deporte coincidió con la formación de la Asociación de Criadores. En 1920 se separaron definitivamente las razas de Terrier de Manchester y de terrier inglés negro y fuego (miniatura) de hasta 5 kg. El nombre Inglés Toy Terrier (Negro y Tan) se adoptó en 1962. Estos perros fueron exportados a Norteamérica, Canadá y los EE.UU. y allí las razas vivieron varios avatares hasta que la disminución del número de los Manchester Terrier estándar impulsaron el American Kennel Club a redefinir ambas razas en dos variedades de la misma: la estándar y la de juguete.
Temperamento y comportamiento del TERRIER DE JUGUETE INGLÉS
El Terrier de juguete inglés o terrier inglés de juguete negro y fuego fue una raza que tradicionalmente se empleó como perro encargado de controlar las plagas de ratones y ratas y vigilar la propiedad. Hoy en día su tamaño es algo más reducido y se ha convertido en un animado perro de compañía. Son aptos para la vida rural y la urbana y se adaptan con facilidad a vivir en apartamentos de tamaño medio siempre que se le proporcione salidas, juego y actividad de calidad. Aman la naturaleza y apreciarán las salidas al campo y las excursiones donde, eso sí, pueden poner en marcha su instinto de cazador e ir tras cualquier animal de reducidas dimensiones.
En familia los Terrier de juguete inglés son compañeros equilibrados, vivarachos, sociables, obedientes, activos, intrépidos, afectuosos, juguetones y protectores con los niños. Son además eficaces guardianes de su casa. Pueden llegar a convivir, con alguna dificultad que otra, con otras mascotas y perros. Por el contrario, son nerviosos, territoriales, dominantes con otros perros, desconfiados con los extraños y muerden y después preguntan. Asimismo necesitan un adiestramiento y socialización firmes y cuidadosos, desde edad temprana, para impartirles normas de obediencia y llevar a cabo su correcta socialización. Por último, si se aburre o permanece tiempo inactivo o solo puede llegar a volverse muy destructivo, compulsivo, nervioso y bastante ladrador.
Salud y cuidados del TERRIER DE JUGUETE INGLÉS
El Terrier de juguete inglés o terrier inglés de juguete negro y fuego es una raza fuerte y sana que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito propios de la raza salvo la incidencia en algunas afecciones como la diabetes mellitus, la luxación de las rótulas y dislocación de tibia.
Respecto a su cuidado no precisa demasiadas atenciones además de aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues si lleva una vida sedentaria puede tender al sobrepeso. Por otro lado, cuando realice actividades en el campo es conveniente inspeccionarle la piel y pelos a fin de controlar eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos, en especial las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis, entre otras. Tampoco está de más dedicar tiempo a la limpieza regular de orejas, dientes, ojos y barba con el fin de prevenir hongos e infecciones. Por último, respecto al mantenimiento de su pelaje corto basta con un cepillado ocasional para retirar los pelos muertos. Igualmente es preferible que se le bañe cada cierto tiempo para mantener su pelaje lustroso.