SABUESO ARTESIANO
Chien d'Artois
Descripción
El Perro de Artois, Sabueso artesiano o también llamado por su nombre original, Basset d'Artois, es un perro de caza con una buena estructura, musculoso, no muy largo, con una aparente sensación de fuerza y energía. Su cabeza es voluminosa, aunque en apariencia corta. Las orejas, por su parte, son largas, anchas y planas a la altura de los ojos. Su cola es de inserción baja y bastante gruesa y en reposo es llevada en forma de hoz. El pelaje del Artois es corto, denso, liso y tricolor (leonado o beige oscuro, blanco y pelo de liebre) con manchas relativamente grandes. La cabeza es generalmente leonada.
Origen e historia del SABUESO ARTESIANO
El Perro de Artois o Sabueso artesiano es una raza antigua que históricamente se conocía como Perro de Picardía. Ya elogiada en época antigua apareciendo, por ejemplo, en las crónicas de Gastón de Phebús, conde de Foix, en el Siglo XIV, su fama fue creciendo hasta que en la época de Enrique IV y Luis XIII se les reconocieron sus excepcionales aptitudes en la caza de la liebre. La raza sobrevivió a la difícil época de la Revolución Francesa pero ya no se trataba de ejemplares puros debido a las múltiples mezclas. A finales del siglo XIX criadores como Levoir o Mallard trabajaron en la cría selectiva de esta raza buscando individuos que reunieran las características de los antiguos perros de Artois. A pesar de sus esfuerzos hacia 1965 se consideró extinta esta raza. A principios de 1970 algunos criadores de la región del Sommes se afanaron en recuperar la raza a partir de los ejemplares supervivientes restableciéndose paulatinamente. Actualmente es una raza reconocida por la FCI y las principales asociaciones cinológicas internacionales.
Temperamento y comportamiento del SABUESO ARTESIANO
El Perro de Artois o Sabueso artesiano es un sabueso versátil usado principalmente para la actividad cinegética ya sea caza con fusil, caza menor (de la liebre), rastreador o integrado en una jauría para la caza del corzo o jabalí. Requiere por tanto una gran cantidad de ejercicio. En las zonas rurales tienen la posibilidad de salir al campo; por el contrario no se adapta tan bien a la vida urbana y sus limitaciones de espacio y salida. Son perros valientes en la caza, muy resistentes, incansables y que disfrutan con el trabajo. En familia son amables, obedientes, dóciles, tiernos, de fácil adiestramiento y tranquilos con otros perros. Su voz es particularmente bella aunque pueden ser bastante ruidosos especialmente si se aburren.
Salud y cuidados del SABUESO ARTESIANO
El Perro de Artois o Sabueso artesiano es una raza que por lo general no presenta especiales problemas de salud salvo, eso sí, su propensión a que en sus orejas caídas se acumulen bacterias y hongos debido a la humedad que allí se acumula. Como sucede con otros perros de caza es conveniente que se le realice una inspección periódica después de una jornada en el campo, a fin de descubrir eventuales espigas clavadas o parásitos en la piel o pelos, especialmente deben revisarse las patas y orejas. Atención a las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir la piroplasmosis.
Respecto a sus cuidados es un perro fuerte, rústico y saludable que no precisa cuidados especiales más allá de las atenciones veterinarias típicas a todos los perros y un entrenamiento físico diario para mantener al perro en forma. Está además acostumbrado a vivir en jaurías. En estos casos se debe mantener la jauría en unas buenas condiciones higiénicas y alimenticias, controlando periódicamente las heces para eliminar eventuales parásitos. Por último, el mantenimiento de su pelaje corto es sencillo y basta con un cepillado semanal.