Cómo sobrevivir a las Hogueras de San Juan con nuestra mascota. Petardos, verbenas y otros ruidos asustarán a tu peludo esta noche tan especial. Sé previsor.
Con la celebración de las Hogueras de San Juan a la vuelta de la esquina, unas fiestas que se celebran a lo ancho y largo de todo el planeta y que se caracterizan por la quema de piras, fuegos artificiales, verbenas y cohetes; convendría tener en cuenta el artículo San Juan y las mascotas donde exponemos una serie de parámetros que afectarán a nuestra mascota. Nos estamos refiriendo, en particular, el problema del ruido. Porque sí, la mayoría de peludos no son amantes de este tipo de eventos, precisamente.
De esta manera, muchos los perros y gatos se asustan de las explosiones, del atronador estallido de los petardos y de la contaminación acústica de la “orquesta” o discoteca móvil de turno. ¿Su reacción? Esconderse, correr desesperadamente por toda la casa, desorientarse, aullar o maullar demandando una explicación, temblar de miedo, huir –en el peor de los casos- y un largo etcétera desagradable no solo para el animalito en cuestión –que será capaz, incluso, de poner su vida en peligro-, sino también para su dueño, que padecerá con su sufrimiento.
Al margen del temor que puede provocar en la mascota un sonido desconocido, deberemos tener en cuenta que sus sentidos, en especial su capacidad de audición es superior a la nuestra, especialmente en ciertas frecuencias. Por ejemplo, los perros pueden percibir 60 mil ciclos por segundo, frente a los 20 mil humanos, una característica que podría traducirse en una hipersensibilidad auditiva que explicaría que se viesen superados por la súbita estridencia de los petardos –y que posean la virtud de detectar los sonidos que emiten ratas y murciélagos, entre otros animales-.
Pautas de actuación
-
Sácalo a pasear –si se trata de un can- los días previos durante más tiempo del habitual, deja que se explaye y que disfrute. Ten en cuenta que es probable que tengas que recluirlo jornadas enteras hasta que cesen las celebraciones. En todo caso, siempre podrás optar por la madrugada para dar una vuelta con él, te lo agradecerá.
-
Trata de alejarlo lo máximo del foco del ruido. Si te lo puedes permitir, vete a pasar las fiestas fuera de la ciudad.
-
Dale más cariño del habitual y explícale con voz tranquilizadora que no tiene nada que temer.
-
Graba sonidos de tracas y petardos y trata de habituarle reproduciéndolo a un volumen bajo que irás subiendo paulatinamente mientras juegas y le proporcionas otros estímulos positivos con los que los asociará a posteriori.
-
No le riñas ni amonestes –ten en cuenta que es probable que se muestre agresivo-, podría resultar contraproducente, estresarle, etcétera.
-
Evita forzarlo para que se acostumbre, cada animalito lleva su propio ritmo.
-
Si se pone demasiado nervioso, prepara una habitación con mucho textil (amortigua el ruido), y sus juguetes preferidos.
-
En los casos más graves –ansiedad, ataques de pánico, taquicardias, micciones, vómitos- es necesario el empleo de algún medicamento relajante, hierba natural o sedante, aunque te recomendamos evitarlos en la medida de lo posible. Los aerosoles de feromonas y el catnip suelen tener efectos positivos sobre los felinos. Consulta siempre con tu veterinario de confianza.
-
Cierra las ventanas y puertas para evitar los accidentes cuando percibas que comienza a enervarse.
-
Pon un poco de música (si es un disco que le gusta, tanto mejor) para camuflar la pirotecnia.
En resumen, lo mejor es anticiparte a las fiestas, tomar precauciones y trasladarle a tu mascota que está a salvo contigo.
San Juan y las mascotas es un consejo para Temas generales, y habla sobre Temas generales.