A qué temen los perros


Las fobias caninas. Descubre qué es lo que más asusta a tu amigo peludo y ayúdale a vencer sus miedos con unas sencillas pautas

Ladrar desesperadamente, esconderse bajo la cama, tiritar sin control, sollozar, quedarse paralizado o salir corriendo…las reacciones de un perro ante el miedo son variadas. Sin embargo, siempre generan la misma sensación en los dueños: impotencia; una frustración fruto del desconocimiento, de un no saber cómo actuar, cómo tranquilizar a nuestro peludo amigo o de qué manera explicarle la irracionalidad de sus temores y la inexistencia del peligro que percibe. Por fortuna, existen unas pautas de actuación que os ayudarán en estos casos.

1- Identifica el miedo

Aunque lo primero que te nazca sea consolarle, trata de averiguar qué es exactamente lo que le da miedo a tu mascota; resultará fundamental para anticiparte a su ansiedad.

Así, las fobias más frecuentes son a las personas, a otros perros, a las tormentas, los ruidos, al agua, al abandono, los fuegos artificiales, y al veterinario. Su origen, como en los humanos, es multicausal; es decir, es posible que se remonte a una mala socialización del cachorro con estos estímulos, experiencias traumáticas pasadas (sobre todo en el caso de las personas) e incluso que hayan aparecido fruto de una sobreprotección o desprotección por parte del dueño ante determinadas situaciones.

Curiosamente y respecto a las tormentas, un reciente estudio de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) publicado en la revista Applied Animal Behaviour Science, se trata de un rasgo evolutivo del can, que “ha resistido a centenares de años de domesticación” y que lo llevan a ocultarse y a buscar refugio. Además, su capacidad auditiva es mucho mayor que la nuestra, de manera que percibe estos fenómenos meteorológicos con mayor intensidad.

2- Lo que NO debes hacer

dog-653902_640

  • Puesto que el perro ya está bastante asustado, no lo riñas ni castigues, lo que necesita es tu apoyo y confianza. Trata de calmarlo. Ni se te ocurra gritarle.

  • No lo acaricies ni trates de consolar, sobre todo si tiene una actitud agresiva. Puede interpretar que refuerzas su comportamiento.

  • No lo retengas, está lo suficientemente nervioso y necesita escapar. Si lo sujetas es posible que te ataque, no le queda otra.

  • No lo sobreexpongas, es decir, no lo inundes, no le metas de lleno en una situación que lo altere de una manera que sea incapaz de manejar.

3- La solución

golden-retriever-620159_640

  • Si acabas de adoptar un perrito, debes saber que la mayoría huyen de los ruidos fuertes pero que entre la sexta y décimo quinta semana de vida es el momento idóneo para que le enseñes que nada debe temer (es cuando más receptivos se encuentran al aprendizaje).

  • Mantén unas rutinas que le den tranquilidad: sácalo a pasear, juega con él, aliméntalo, etcétera siempre a la misma hora.

  • Adelántate: la prevención es el remedio idóneo para las tormentas, por ejemplo. Adelántate a la misma con una experiencia positiva que, a la larga, relacionará.
    En el caso de que tu peludo tenga miedo al abandono, lo razonable es que lo enseñes a quedarse solo progresivamente. Cuanta más libertad de movimiento tenga, mejor. La radio también les hace sentir acompañados.

  • Usa aerosoles de feromonas: que le ayudarán a bajar la tensión.
    La terapia de desensibilación resulta muy eficaz y la puedes poner en práctica tú mismo: graba los sonidos que le den miedo y habitúalo subiendo el volumen progresivamente (es un proceso largo pero merece la pena).

En definitiva: sé prudente, mantén la calma y dale todo tu amor y apoyo.

foto-agueda

Águeda A. Llorca Bravo.
Periodista y fotógrafa

marzo de 2015

A qué temen los perros es un consejo para Perros, y habla sobre Adiestramiento.


Piscina para perros