Cómo cuidar a un gato ciego


Si tu gato se choca con objetos, no salta o camina apoyado a la pared, es síntoma de que no ve

Un gato ciego también puede ser un gato feliz. Los gatos tienen un gran sentido de la vista pero si es ciego desarrollará el resto de sentidos, especialmente el oído y el olfato y comprobarás que se desenvuelve con gran soltura. A veces, hasta olvidarás que no ve.

A pesar de todo, debemos facilitarle su día a día en casa y tomar una serie de precauciones, como por ejemplo, intentar no cambiar muebles de sitio y no dejar que salga a la calle. El felino debe sentirse tranquilo, sin estrés y confiado. Somos los responsables directos de que tenga una buena calidad de vida.

Tener un animal en casa supone una gran responsabilidad y cuando éste sufre una incapacidad hay que tomarse esta tarea más en serio. También hay que tener en cuenta si el gatito es ciego de nacimiento o ha perdido la visión con la edad.

¿Cómo sabemos que el gato no ve?

Hay una serie de comportamientos que te ayudarán a darte cuenta de que tu gato ha perdido la visión:

  • Se choca con los objetos de la casa.

  • No da saltos.

  • No quiere salir al exterior.

  • Se apoya por las paredes de la casa al caminar porque las utiliza a modo de guía.

Si tu gato hace estas cosas, visita al veterinario porque es probable que tu gato haya perdido visión. Observa los ojos de tu gato, si ves unas manchas de color azul o blancas significa que el cristalino se deteriora. Otras veces pueden aparecer manchas de sangre o que las pupilas no reaccionen a la luz.

Cómo cuidar a un gato ciego

gato ciego

La principal atención de un gato ciego es la protección. Los gatos aprenden rápido y es posible que haya momentos en los que olvides su discapacidad. Un gato ciego no debe salir de casa. Evitar balcones abiertos, la calle por el tráfico, los perros… Pon barreras en los lugares que creas que son peligrosos y por los que se pueda caer.

No debes cambiar su arenero y su comida de sitio. Si el gato se ha quedado ciego con la edad, sabrá donde tiene que ir pero si ya está ciego y tienes que cambiar la ubicación debes llamarlo desde la nueva ubicación para que conozca el nuevo sitio de su comida y no se estrese.

Tampoco cambies los muebles de sitio para que no se choque o tropiece. Si el gato ya conoce la casa se moverá con soltura pero si de repente aparece una mesa donde antes no había nada puede que pierda confianza y se sentirá inseguro.

Cuando entres en una habitación háblale antes de acariciarlo, así sabrá que eres tu y no se dará sustos. No hay que agarrarlo de manera brusca porque también se asustará.

Sigue estas recomendaciones y tu gato ciego y tú podréis tener una vida feliz y tranquila. Que una discapacidad no sea un impedimento para darle a tu mascota una vida digna, porque ellos te necesitan más. Para saber más sobre los cuidados especiales para mascotas con discapacidad lee el artículo Mascotas discapacitadas.

foto-iratxe

Iratxe Comas Quintero
Periodista, blogger y community manager

julio de 2015

Cómo cuidar a un gato ciego es un consejo para Gatos, y habla sobre Cuidados.


Piscina para perros