Las mejores mascotas para niños con asma


Descubre las especies más convenientes para pequeños con asma

A pesar de que compartir la casa con un animal de compañía constituye una experiencia única tremendamente positiva para todos los miembros de la familia –en especial para los más pequeños, que aprenden conceptos como la empatía, la responsabilidad, etcétera- existen algunas circunstancias en las que acoger a un peludo resulta más complicado. Y no estamos refiriéndonos a cuestiones económicas, sino a aquellos niños que padecen asma –en Estados Unidos el número de afectados asciende a 9 millones-.

Con tal punto de partida ha llegado la hora de de preguntarse si nuestro hijo podrá tener una mascota, de qué tipo, qué premisas se deben seguir y demás cuestiones. No te preocupes, hoy tratamos de solucionar todas tus dudas. Antes de entrar en mayores vicisitudes nos centraremos, eso sí, en la propia afección.

Así, el asma se caracteriza por la inflamación crónica de la mucosa respiratoria y se manifiesta en forma de reacción alérgica con algunos de estos síntomas: lagrimeo, tos, congestión, falta de aliento, respiración rápida y ruidosa, entre otros. Unos episodios que podría desencadenar la presencia de un animalito “poco apropiado”. Descubre cuáles son las especies más recomendables.

Animales de compañía para asmáticos

Tortugas: tanto acuáticas como terrestres. La interacción, por supuesto e igual que sucede con los peces, no es la misma que la que ofrece un animalito de mayor tamaño, pero también son seres curiosos que favorecerán que el niño adquiera responsabilidades.

aquarium-702583_640

Peces: aunque inicialmente puedan parecer mascotas aburridas, mirarlos tiene efectos sedantes, es beneficioso para la salud y enseñará al benjamín de la casa a cumplir con unas tareas y a comprometerse.

Iguanas, sapos, camaleones y serpientes: constituyen una alternativa interesante para los niños más curiosos. Eso sí, ten en cuenta que requieren de un terrario y de unos cuidados concretos que deberás conocer a priori. Respecto al ofidio, escoge una inofensiva y no lo hagas hasta que tu hijo tenga, al menos, 11 años. En todo caso y si vamos a decantarnos por un reptil, te recomendaríamos las iguanas, muy cariñosas.

Sin embargo, ser asmático no implica necesariamente renunciar a los perros y gatos, pues no todos los pacientes experimentan alergia hacia los animales, sino que, según los datos de Kidshealth.org, el porcentaje de afectados se sitúa en un 30% -frente al 10% de la población general-. O sea, que existe un amplio 70% de asmáticos a los que no les perjudicaría, en absoluto, tener un peludo en casa. Además y en términos generales, lo que suele provocar los ataques no es el pelaje del animal, sino la caspa que segrega su piel.

Algunas razas de perro

El Yorkshire Terrier, Irish Terrier, Schnauzer, Perro de Agua Portugués, Terrier Americano, Chihuahua, Shih Tzu y Maltés son algunas de las especies más recomendables, pues producen en menor medida las partículas de polen o caspa.

Gatos sin pelo

Respecto a los gatos, conviene que te decantes por uno sin pelo ya que, el problema viene cuando se lamen y la saliva se seca sobre su piel y se libera en el aire, causando la reacción alérgica. Los Sphynx, los Donskoy, los gatos Elfo, los Levkoy Ucranianos, los Peterbald y el Bambino son algunas razas que cumplen con esta característica.

Ahora bien, si optas por alguna de estas dos últimas mascotas, sería recomendable que llevases a cabo unas pautas preventivas de actuación como:

  • Evitar que entre en el dormitorio.

  • Bañarlo una vez a la semana.

  • Limpiar la casa con mucha regularidad (especialmente el suelo y aquellas superficies en las que descanse el peludo como sofás, sillas y similares).

  • Ventilar.

  • Usar un purificador de aire de alta eficiencia para partículas y filtros de ventilación, que ayudarán a eliminar los alérgenos del aire.

  • Lavarse las manos inmediatamente después e tocarlo.

  • Evitar las alfombras y otros accesorios que puedan acumular ácaros.

Obviamente y antes de adquirir cualquier ejemplar, consulta con el alergólogo y el veterinario. Eso sí, debes saber que las últimas investigaciones al respecto llevadas a cabo apuntan a que aquellos bebés que conviven con perros y gatos desde una edad muy temprana, tienen menos riesgo de padecer alergias a los mismos. No le prives a tu hijo de la experiencia maravillosa de tener una mascota.

foto-agueda

Águeda A. Llorca Bravo
Periodista y fotógrafa

Las mejores mascotas para niños con asma es un consejo para Temas generales, y habla sobre Temas generales.


Piscina para perros