SABUESO HAMILTON
Hamiltonstövare
Descripción
El sabueso Hamilton es un perro de tamaño medio a grande, estructura rectangular, proporciones armoniosas, construcción compacta, osamenta fuerte pero no pesada, buena musculatura, pecho profundo y extremidades esbeltas terminadas en dedos arqueados. El dimorfismo sexual está bien marcado. Su cabeza es delgada, con el hocico largo acabado en una nariz negra y grande, sostenida por un cuello largo y fuerte que se une a los hombros. Las orejas son de inserción media-alta, ni anchas ni largas, suaves, colgantes y redondeadas en su extremidad. Su cola es de base gruesa y se estrecha en la punta. Su pelaje es medio-corto, áspero, y brillante con una capa interna densa. El manto es tricolor: negro en espalda y parte superior de la cola; pardo o rojizo en la cabeza, orejas, extremidades, lados del cuello, tronco y cola; y blanco en la lista sobre el hocico, cuello, pecho, punta de la cola y parte inferior de las extremidades y pies.
Origen e historia del SABUESO HAMILTON
Desde el Siglo XVI ha habido perros similares usados para la caza por realeza y nobleza en Suecia. No fue hasta finales del XVIII que se abolió este privilegio permitiéndose a la gente de campo servirse de la caza para su subsistencia. El sabueso Hamilton toma su nombre de Adolf Patrick Hamilton fundador del Swedish Kennel Club que cruzó sabuesos alemanes, suizos, foxhounds y harriers y dio lugar a esta raza de sabueso que fue expuesta por primera vez en la Exposición Canina Sueca de 1886: la pareja que allí se presentó está presente en todos los actuales linajes de esta raza. Hoy en día es una raza reconocida por la FCI y las principales asociaciones cinológicas internacionales, usada para la caza en solitario de liebres y zorros y popularizada como mascota tanto en Suecia, como en Gran Bretaña, donde goza de gran aceptación.
Temperamento y comportamiento del SABUESO HAMILTON
El sabueso Hamilton es un perro usado principalmente para la actividad cinegética y en particular especializado en la caza del zorro y la liebre. Su actividad consiste en rastrear y perseguir a su presa avisando con su ladrido al cazador. Requiere por tanto una gran cantidad de ejercicio. Es un perro apropiado para las zonas rurales donde tienen, cuando el tiempo lo permite, la posibilidad de salir al campo; por el contrario no se adapta bien a la vida urbana y las limitaciones de salida y de espacio. Su hiperactividad y necesidad de acompañamiento tampoco lo hacen apto para dueños que vivan solos, prefiriendo familias activas. Son perros determinados en la caza, con una constitución fuerte, muy resistentes al frío escandinavo, incansables y que disfrutan con el trabajo. En familia son amables, estables, serenos, fiables con los niños, obedientes, de fácil adiestramiento y tranquilos con otros perros. Por el contrario pueden ser ladradores y destructivos en caso de aburrimiento. Son también apreciados como guardianes.
Salud y cuidados del SABUESO HAMILTON
El sabueso Hamilton es una raza que por lo general no presenta especiales problemas de salud salvo el hecho que debe protegérsele del frío y hay que revisarle sus orejas caídas para que no se acumulen bacterias y hongos debido a la humedad que allí se deposita. Como sucede con otros perros de caza es conveniente que se le realice una inspección periódica después de una jornada en el campo, a fin de descubrir eventuales espigas clavadas o parásitos en la piel o pelos, especialmente deben revisarse las patas y orejas. Atención a las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir la piroplasmosis.
Respecto a su cuidado es un perro fuerte, rústico y saludable que no precisa cuidados especiales más allá de las atenciones veterinarias típicas a todos los perros y un entrenamiento físico diario para mantener al perro en forma. Por último, el mantenimiento de su pelaje corto es sencillo y basta con un cepillado semanal para retirar los pelos muertos.