Averigua cuáles son los cuidados que necesita el pelo de tu querido amigo durante la estación de las flores, de la muda y…¡de los picores!
Con la llegada de la primavera, la mayoría de especies experimentamos una serie de alteraciones hormonales, alérgicas, y psicológicas que despiertan nuestra libido y que modifican, ligeramente, nuestros hábitos de vida. Unos cambios que, por supuesto, afectan a nuestras mascotas, la mayoría de las cuales padecen una muda de pelaje y otros problemas dermatológicos. En el caso de los perros, concretamente, deberás tener en cuenta una serie de premisas que os ayudarán a sobrevivir a esta época del año.
En primer lugar y antes de pasar a consejos específicos, debes saber que el manto canino está por dos clases de pelo: el más largo y espeso, en la parte exterior, y otro más corto y lanoso, en lo que constituye el “subpelo”. La muda –que se produce dos veces al año-, lo que hace es adaptar estas capas a la temperatura y condiciones climáticas con el objetivo de que el animal esté preparado para soportar las alteraciones meteorológicas.
De esta manera, si quieres que su piel se encuentre en perfecto estado, su higiene resultará fundamental. Incrementa la frecuencia de las duchas –que facilitan la eliminación de nudos y enredos-, usa un champú pensado para la muda (ni se te ocurra emplear el mismo con el que tú te lavas), y cepíllalo con frecuencia –al menos dos veces al día- para retirar el pelo muerto. Cada tipo (sobre todo si se valora la longitud) requerirá de una clase de accesorio -que puede abarcar desde una manopla de esparto, un cepillo de púas metálicas, otro en forma de rastrillo, etcétera-.
Dejando a un lado la suya, la limpieza de nuestro hogar también habrá que incrementarla. Hazte con rollos atrapa-pelusas y con una aspiradora potente. No olvides mantener impoluta sus zonas de descanso.
También es posible favorecer que el nuevo pelo salga con una fuerza y un brillo especial. Existen productos especializados, suplementos vitamínicos y otros complementos.
Respecto a su alimentación habitual y, especialmente si tiene la piel sensible e inflamada, decántate por piensos o ingredientes ricos en Omega 3, cuyos efectos antiinflamatorios le ahorrarán picores. El salmón, por ejemplo, resulta muy recomendable.
Ten en cuenta, asimismo, que durante esta estación el ambiente está cargado de parásitos como pulgas, garrapatas y otros insectos que podrían lesionar su piel.
Acuérdate de darle la correspondiente pastilla antiparasitaria –camúflala en una golosina, su toma se le hará más llevadera y no tendrás que lidiar con él-.
Para combatir los parásitos externos, nada como una pipeta o insecticida tópico. Cuando se la pongas –normalmente se aplica en el cuello-, evita que el animalito se sacuda, se mueva demasiado o se rasque. Si dispones de algún truquito para mantenerlo calmado e inmóvil, tanto mejor.
Algunas razas como el pinscher (de pelo corto y tamaño reducido) tienen mayor propensión a sufrir lesiones dermatológicas. No esperes a que se le pase y llévale al veterinario para que pueda suministrarle el tratamiento adecuado y descartar anomalías. Otras, como los dálmatas, pastores alemanes, collies y los pomerania deprenden mayor cantidad de pelo.
Obviamente y al margen de la primavera, existen otros factores que pueden condicionar la caída como el estrés, la alta de luz solar, ciertas enfermedades y un largo etcétera que requerirán del abordaje de un especialista. Acude a uno inmediatamente si tienes dudas – sobre todo si observas que tu pequeño amigo se rasca demasiado, se lame compulsivamente o similares- y lanza tus preguntas en nuestro blog.
Cómo cuidar el pelaje del perro en primavera es un consejo para Perros, y habla sobre Cuidados.