La leishmaniosis es una infección provocada por la picadura del mosquito flebótomo que afecta no sólo a los perros sino a todos los vertebrados. Es una infección que se presenta de tres formas: cutánea, mucocutánea o visceral.
Por lo general este tipo de mosquito se encuentra en las regiones más tropicales, sin embargo, con los años éste ha tenido una fuerte presencia en nuestro país, en especial en las zonas más cálidas.
Hoy queremos hablarte sobre cómo puedes reconocer la leishmaniosis en perros para poder llevarlo inmediatamente al veterinario y empezar con el tratamiento.
¿Cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis?
Este parásito se aloja en el huésped, en este caso nuestra mascota y se alimenta de él. A medida que el parásito crece aparecen ciertos signos de alerta que nos permitirán detectarlo y con ello realizar el tratamiento necesario y más adecuado.
Dentro de los signos que la leishmaniosis en perros nos muestra se encuentran los siguientes:
-
1. Problemas respiratorios: debido a que los parásitos pueden afectar los órganos internos del huésped, una de las señales de la presencia de esta enfermedad se demuestra por medio de los problemas que tiene nuestro perro para respirar. Si notamos que presenta problemas de cansancio debidos a una respiración ahogada debemos llevarlo de inmediato al veterinario.
-
2. Úlceras en la piel: si notamos que la piel de nuestra mascota presenta una serie de úlceras de color rojizo fuerte, puede deberse a la picadura del mosquito y que le haya transmitido la enfermedad. Es necesario acudir a un veterinario sin probar remedios caseros ni intentar reventar las úlceras.
-
3. Hemorragias: otro de los signos que puede hacernos pensar en la presencia de leishmaniosis en perros es la presencia de hemorragias nasales o bucales. Si notamos sangrado en nuestro perro debemos recurrir a la ayuda profesional del veterinario ya que esta enfermedad es muy peligrosa y contagiosa.
-
4. Inflamación bucal: otra clara señal de la leishmaniosis se presenta en forma de inflamación bucal, lengua o encías. Si detectamos uno de estos síntomas en nuestro can igual que en los casos anteriores deberemos llevarlo de inmediato al veterinario.
-
5. Vómitos: muchos animales aunque no en todos los casos, presentan vómitos repentinos e inexplicables más o menos frecuentes. Los vómitos frecuentes son un síntoma de la leishmaniosis. Ante la duda lleva a tu perro o al veterinario para que le haga una revisión y descarte una enfermedad.
Estos son algunos de los síntomas o de las señales que nos pueden ayudar a saber si mi perro tiene leishmaniosis y detectar la presencia de esta infección.
También es importante saber las zonas del país en las que se tiene una mayor probabilidad de contraer esta enfermedad, por ejemplo las zonas del mediterráneo y las islas que se encuentran allí.
Una buena forma de evitar este contagio es protegiendo a nuestra mascota. Si vivimos en una de estas zonas o vamos de vacaciones, utilizar un repelente antimosquitos para mascotas para evitar sorpresas.
Cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis es un consejo para Perros, y habla sobre Salud e Higiene.