El animal que conocemos bajo ese nombre se trataría de un leopardo o jaguar con una mutación
Sí, has oído bien, la pantera negra no existe. Ese felino majestuoso, elegante y hasta protagonista de conocidos relatos infantiles como El libro de la Selva es, en realidad, un tipo de jaguar o de leopardo que ha sufrido una mutación. En definitiva: que la pantera como especie en sí misma no tiene cabida en el mundo animal.
Lo cierto es que tan solo se trata de una cuestión nominal, de definiciones. Para comprender la aseveración (la de que la pantera no existe) debemos partir del siguiente hecho: que forma parte de un género taxonómico de félidos que incluye a cinco especies: el jaguar –panthera onca-, el tigre –panthera tigris-, el leopardo de las nieves –panthera uncia-, el león –panthera leo-y el leopardo –panthera pardus-. O sea, que no hay estirpe alguna específica para estos aterciopelados seres.
De esta manera y a modo de conclusión, las panteras son, ni más ni menos, que leopardos y jaguares con un exceso de pigmentación oscura en las células de la piel o melanismo, es decir, leopardos y jaguares melánicos, en función de la especie a la que pertenezcan. Curioso, ¿verdad?
La pantera negra no existe es un consejo para , y habla sobre Noticias.