¿Qué es la oruga procesionaria?
En las épocas comprendidas entre febrero y mayo aproximadamente, hace aparición un agente externo muy peligroso para nuestros animales, se llaman las orugas procesionarias de los pinos. Éstas son unas orugas que van en cadena, una detrás de otra y donde la primera siempre es una hembra, de allí el nombre de procesionaria.
Sobre esta época bajan de sus nidos para recorrer el suelo en busca de un lugar para enterrarse y así hacer una crisálida para romperla en julio, que es cuando ya se convierten en mariposas.
Las procesionarias son muy peligrosas, ya que poseen unos pelos urticantes y tóxicos.
Las orugas son peligrosas para los humanos pudiendo provocar alergias si se las toca, pero en el caso de los perros o cualquier animal que olisqueando llegue a lamerla o comerla, es altamente peligroso y muy dañino para su salud. Si nuestro can lamiera la oruga o el rastro de ellas, podría significar un gravísimo daño e incluso la muerte de nuestro animal por asfixia si llega a las vías respiratorias.
¿Cómo identificar las zonas donde existen las orugas procesionarias?
Las orugas crean sus nidos en zonas donde abundan los pinos y son fácilmente detectables por su color blanco y sedoso. Soportan temperaturas bajas, así que pueden decidir en un día soleado empezar su peculiar trayecto.
Para prevenir problemas, es recomendable evitar pasear a nuestros perros por dichas zonas durante estos meses para evitar cualquier percance.
Síntomas de una procesionaria
Los síntomas que puede mostrar un animal que ha tenido contacto con la oruga suelen ser diversos pero fácilmente detectables. En la siguiente lista mostramos los síntomas que provocan estas orugas y las reacciones de nuestros animales:
-
El perro se rasca mucho la boca.
-
EL perro intenta cogerse la lengua con sus patas.
-
El perro saliva profundamente.
-
El perro tiene un hinchazón en la boca.
-
El perro tiene la cabeza hinchada.
-
La lengua del perro tiene un color azulado intenso ( Cianosis ).
-
La lengua del perro presenta está claramente hinchada.
-
El perro tiene vómitos o arcadas constantes.
¿Qué hacer si tu perro tiene algún síntoma de los descritos anteriormente?
Lo primero es lavarle con abundante agua para diluir el efecto de los pelos urticantes. Seguidamente y lo más rápido posible es acudir a un veterinario, aquí el tiempo es crucial para tu animal, ya que una inflamación de este tipo puede ser mortal para él.
Si sabes que estarás lejos de alguna clínica veterinaria durante unos días y vas a zonas donde abundan pinos, lo mejor es que acudas antes a un veterinario o especialista para que te recete unas pastillas o incluso una inyección para utilizarla en caso de emergencia, para ganar más tiempo.
Ya está curado, ahora que debo hacer.
Probablemente, si el can ya está curado y no ha habido mayores problemas, el veterinario le recomendará una comida especial a tu perro para que su estómago pueda digerirla correctamente.
En los casos más graves, como por ejemplo que se le haya tenido que amputar al perro alguna zona de la lengua, el veterinario dará las instrucciones correctas para su alimentación. Esto conllevará un cambio radical en el cuidado del perro, ya que dependiendo siempre de la gravedad, se le deberá administrar el agua hasta que se acostumbre con una jeringuilla y triturarle la comida para que el animal pueda alimentarse correctamente.
Así pues, lo mejor es prevenir. Teniendo presente todo lo descrito, vigila a tu perro cuando lo pasees por pinedas teniendo especial cuidado durante los meses en que la oruga procesionaria está activa.
La oruga procesionaria es un consejo para Perros, y habla sobre Salud e Higiene.

