Cómo es el celo en las perras


Cuando tenemos un perro como mascota son muchas las cosas que debemos aprender para intentar ofrecerle los mejores cuidados posibles.

Todas las mascotas poseen un tipo de personalidad muy diferente, también es cierto que dependiendo de la raza y del tamaño, los perros pueden o no desarrollar un tipo de enfermedad con los años. Sin embargo, uno de los aspectos de más relevancia en los canes hembra, es precisamente saber cómo es el celo en las perras, en especial cuando nunca hemos tenido una.

El celo en las perras representa su clico biológico reproductivo, es ideal que aprendamos cómo es, para que podamos no solo entender cómo funciona, sino también por si nos interesa o no hacer que nuestra mascota se reproduzca.

Hoy por esta razón, hemos pensado hablar un poco sobre este tema y explicarte algunas cuestiones de importancia que debemos saber sobre esto.

¿Cómo es el celo en las perras?

Es muy importante que aprendamos algunos datos de interés con respecto a cómo es el celo en las perras, con la finalidad de saber lo que debemos hacer frente a si queremos evitar que se reproduzca o simplemente para ayudar a nuestra mascota a sentirse mejor.

Dentro de los conceptos que debemos saber, encontramos:

  • 1. Inicio del ciclo: una de las primeras preguntas o dudas que nos hacemos con respecto al celo de nuestras mascotas, se relaciona con saber cuándo se da la primera fase o ciclo. Se entiende que dependiendo del tamaño de nuestras mascotas el ciclo puede aparecer más temprano o más tardío.

    Con respecto a las razas pequeñas, las hembras tienen su primer ciclo de celo entre los 6 y los 9 meses de edad, en las razas más grandes o medianas, las hembras pueden experimentarlo entre los 9 meses y los 12 meses correspondientes.

  • 2. Etapas: el celo en las perras posee al menos cuatro etapas o fases, las cuales son:

    • El poestro: fase en la cual la vulva se inflama y presenta secreción sanguínea.
    • El estro: su duración no sobrepasa los cinco y 1 días, la fase ideal en la cual podemos permitir que nuestra perra se reproduzca.
    • Metaestro: es el periodo en el cual la hembra se encuentra en su fase de embarazo, maternidad y lactancia.
    • Anestro: es la fase que sigue inmediatamente después del estro cuando no se da una fecundación.
  • 3. Comportamiento: el celo en las perras se presenta con cierto tipo de comportamientos que pueden tomarse como extraños. Orina muchas más veces de las cuales estamos acostumbrados a verla, esto se debe a que intenta atraer al macho.

    También es cierto que se muestra mucho más ansiosa, por lo que puede recorrer la casa varias veces al día, los cambios de humor no se han comprobado aún, pero es cierto que parece un poco menos receptiva y cariñosa.

  • 4. Periodicidad: la periodicidad con la cual se presenta el celo en las perras no es una ciencia exacta, todos los animales son diferentes, aunque el veterinario puede darnos fechas aproximadas para su próximo ciclo.

Cómo es el celo en las perras es un consejo para Perros, y habla sobre Reproducción y Cría.


Piscina para perros