Quiero tener un perro


Lo primero que debes saber antes de tener un perro.

En el 49,3% de los hogares españoles hay un perro y cada día se incrementa esta cifra. Si nos comparamos con otros países con mayor tradición canina como Inglaterra o Estados Unidos todavía estamos lejos, de hecho se podría decir que estamos a la cola de lo que se llama cultura canina, pero la cosa esta cambiando más rápido de lo que podría parecer.

El contrapunto a esto sería el número de animales abandonados que hay en nuestro país, ahí somos de los que estamos a la cabeza, muchas veces es un problema de falta de información a la hora de escoger nuestro animal de compañía, así que a continuación intentaremos ayudar-os a ver algunas cosas que se tienen que tener en cuenta a la hora de escoger un perro como mascota.

¿Qué significa tener un perro?

  • El gasto anual medio de tener un perro va desde los 700 euros a los 1500, teniendo en cuenta la alimentación, los accesorios y el veterinario.

  • En el primer año de vida tendremos que enseñarle a aguantarse sus necesidades y hacerlo en la calle, a no destrozar nuestras cosas, a pasear correctamente, a quedarse solo en casa mientras vamos al trabajo, a ser educado con las visitas ya sean humanas o perrunas.

  • Ese cachorro que parece un adorable peluche en unos meses se habrá transformado en un perro adulto y dependiendo de la raza en un animal de muchos kilos de peso.

  • Es probable que el perro sin querer ensucie la casa, se moje, se llene de tierra, babee y suelte pelo, dependiendo del pelo formará bolas o se clavará en la ropa y en la tapicería del sofá y esto también se aplica al coche.

  • Hay que pasearlo tres veces al día como mínimo, habrá que levantarse antes de ir a trabajar, a medio día tendremos que comer deprisa para poder volverlo a sacar y al llegar antes de descansar del duro día que hemos tenido habrá que volver a sacarlo, da igual que llueva, haga frío o no nos encontremos bien.

  • Requiere atención, es un ser vivo y necesita cariño, desafíos, salir de su rutina además siente dolor, miedo, molestias… así que como sus dueños que somos estaremos para ayudarle.

  • Si se pone enfermo habrá que llevarlo al veterinario con el coste adicional que esto conlleva.

  • Además hay que alimentarlo y no vale la pena intentar ahorrar unos euros dando un pienso de baja calidad porque tendremos que darle más cantidad para proporcionarle los mismos nutrientes y lo que ahorramos por un lado nos lo tendremos que gastar por otro.

  • Necesitará educación si no se la hemos dado de cachorro y eso se traduce en mucha dedicación, tiempo y unos mínimos conocimientos de su comportamiento para poder corregir aquello que no nos interesa.

  • El promedio de vida en los perros se sitúa entre los diez y los quince años, variando sus necesidades en etapas (cachorro, joven, adulto y sénior).

¿Todavía estás interesado?

Si aún así te has decidido a tener un perro como mascota, tendrás que tener otras cosas en cuenta a la hora de decidir qué raza o individuo seleccionar.

Elegir el tipo de perro

  • En función del espacio del que dispongamos cogeremos un perro de mayor o menor tamaño.

  • Según nuestro nivel de actividad, gente activa siempre en constante movimiento o gente más de sofá y manta, buscaremos una raza o individuo más pasivo o más activo.

  • El tiempo del que disponemos para dedicarle a nuestro futuro perro es muy importante a la hora de escoger a quien nos llevamos a casa, las razas más inteligentes van a demandar retos nuevos constantemente, así que hay que ser conscientes a la hora de escoger si podremos satisfacer sus necesidades.

Una buena idea es contratar los servicios de un profesional del sector canino para que te asesore qué perro en concreto se adaptará con mayor facilidad al ritmo de vida de cada persona.

Por último…

Si cumples todos estos pasos y finalmente tienes ya a tu compañero perruno te interesará saber que él te aportará beneficios físicos y psicológicos.

Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre, y en cierto modo es verdad, ya que además de hacernos compañía es el remedio de muchos de nuestros malos hábitos, su compañía es más beneficiosa de lo que creemos.

Enumeramos algunos beneficios a continuación:

  • Al tener que mantener las tres salidas diarias para que haga sus necesidades nos mantenemos activos, si además participamos en los juegos con él ya sea corriendo, lanzándole la pelota o saltando y esto lo hacemos a diario estaremos haciendo un ejercicio aeróbico muy beneficioso para nuestra salud.

  • Tenemos a cargo la vida de un animal con unas necesidades que debemos cubrir, esto nos ayuda a ser más reflexivos y estar pendiente de este ser. Además de ayudarnos a ser más organizados.

  • El perro es un animal social y hace que interactuemos más entre nosotros, esto nos permitirá ser más abiertos y comunicativos con nuestros congéneres.

  • Por supuesto el tener un perro es una válvula de escape al estrés del día a día, salir a pasear con él nos ayudará a aliviar tensiones y desconectar de la rutina.

  • Acariciar o contemplar a un perro durante unos minutos genera una disminución de la presión arterial y del ritmo cardíaco, es decir, te hará sentir más relajado y tranquilo.

Y además…

  • Siempre se alegrará al verte.

  • Aunque tengas un mal día estará ahí para animarte.

  • Estará siempre dispuesto a escucharte aunque no entienda ni la mitad de las palabras que le dices.

  • Disfrutará todos los momentos contigo como si fuesen el último.

  • Te enseñará mucho de ti mismo.

  • Te dará motivos a diario para salir adelante.

Si todo el mundo se planteara esto antes de tener un perro seguramente el número de animales abandonados de nuestro país disminuiría rápidamente, por lo tanto, es muy importante tener todas estas consideraciones en cuenta antes de dar el paso de compartir nuestra vida con una mascota.

Los humanos y los perros poseen un vínculo verdaderamente asombroso, sus habilidades sensacionales, su compañía y su lealtad inquebrantable convierten a los perros en nuestros mejores amigos.

foto-sergio

Sergio Rodríguez Torrejón.
Centro Canino la Masía

diciembre de 2014

Quiero tener un perro es un consejo para Perros, y habla sobre Temas generales.


Piscina para perros