webanimales.com

San Juan y las mascotas

Cómo sobrevivir a las Hogueras de San Juan con nuestra mascota. Petardos, verbenas y otros ruidos asustarán a tu peludo esta noche tan especial. Sé previsor.

Con la celebración de las Hogueras de San Juan a la vuelta de la esquina, unas fiestas que se celebran a lo ancho y largo de todo el planeta y que se caracterizan por la quema de piras, fuegos artificiales, verbenas y cohetes; convendría tener en cuenta el artículo San Juan y las mascotas donde exponemos una serie de parámetros que afectarán a nuestra mascota. Nos estamos refiriendo, en particular, el problema del ruido. Porque sí, la mayoría de peludos no son amantes de este tipo de eventos, precisamente.

De esta manera, muchos los perros y gatos se asustan de las explosiones, del atronador estallido de los petardos y de la contaminación acústica de la “orquesta” o discoteca móvil de turno. ¿Su reacción? Esconderse, correr desesperadamente por toda la casa, desorientarse, aullar o maullar demandando una explicación, temblar de miedo, huir –en el peor de los casos- y un largo etcétera desagradable no solo para el animalito en cuestión –que será capaz, incluso, de poner su vida en peligro-, sino también para su dueño, que padecerá con su sufrimiento.

Al margen del temor que puede provocar en la mascota un sonido desconocido, deberemos tener en cuenta que sus sentidos, en especial su capacidad de audición es superior a la nuestra, especialmente en ciertas frecuencias. Por ejemplo, los perros pueden percibir 60 mil ciclos por segundo, frente a los 20 mil humanos, una característica que podría traducirse en una hipersensibilidad auditiva que explicaría que se viesen superados por la súbita estridencia de los petardos –y que posean la virtud de detectar los sonidos que emiten ratas y murciélagos, entre otros animales-.

Pautas de actuación