webanimales.com

Los perros y las frutas

Los arándanos son una fuente antioxidante pero el aguacate es una de las frutas más tóxicas para tu perro

Que tire la primera piedra quien no haya sucumbido nunca jamás a darle algo de comida a su perro mientras está sentado a la mesa. Estás en el descanso de tu pachanga de pádel con los vecinos de la úrba’ comiéndote un plátano a lo Nadal cuando tu perro pone esa cara de ‘no he comido en días’ y no puedes resistirte a darle un poco.

Y si yo como mis doce uvas para terminar el año ¿Mi perro también puede hacerlo? La sandía entra tan fresquita en los días de verano que ¿Le refrescará también a mi perro?

Las peras y las manzanas se comen durante todo el año como las naranjas pero ¿El zumo de naranja es apto para mi peludo amigo? Ahora llega la época de las fresas ¿Podrá comerlas?

La relación entre los perros y las frutas está llena de ‘tiras y aflojas’ y tú como guardián supremo de la salud de tu peludo amigo, tienes la obligación de conocerlas todas.

Los perros y las frutas que NO deben comer

Todas estas hortalizas contienen tiosulfato que afecta a los glóbulos rojos, los destruye y puede causarles anemia. Este tipo de hortalizas también son tóxicas para los gatos.

Los perros y las frutas que SÍ están permitidas

Recuerda retirar siempre las semillas de las frutas que tu perro sí pueda comer como la manzana o la pera. Por mucho que le guste el plátano o las fresas, la fruta no debe ser un sustitutivo de su comida habitual, siempre debe ser un complemento que se debe añadir de forma paulatina y en pequeñas cantidades. Puedes mezclar la fruta con la comida de tu perro, seguro que está ¡Para chuparse la pata! Cuéntanos, ¿Cuál es la fruta preferida de tu mascota?

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

Iratxe Comas Quintero
Periodista, blogger y community manager