webanimales.com

El hurón como mascota

El hurón doméstico (Mustela putorius furo).

El hurón doméstico (Mustela putorius furo), son mustélidos como las comadrejas, visones, armiños y nutrias que pertenecen a la misma familia. Son carnívoros y hasta hace unos años eran domesticados y utilizados en la caza de conejos y otro tipo de caza menor, pero debido a su naturaleza juguetona y amigable se han vuelto unas mascotas bastante populares.

Tienen una vida media de entre 5-7 años, alcanzando la madurez sexual a los 8 meses, el peso adulto puede ir de entre 0,6-2kg aproximadamente, variando según si es macho o hembra o si está criando.

Necesidades básicas:

La alimentación:

Los hurones son carnívoros estrictos por lo que necesitan niveles altos de proteínas. Su dieta base debe tener un mínimo 30-40% de proteína y entre un 15-20% de materia grasa., los carbohidratos y la fibra deben mantenerse al mínimo. Los requerimientos nutricionales pueden variar según la edad o el estado fisiológico de los mismos, por ejemplo una hembra gestante tendrá unos requerimientos más elevados que una que no lo está, al igual que un cachorro tiene requerimientos más altos que un adulto.

Debemos mirar a la hora de elegir el pienso de nuestro hurón que las proteínas sean de origen animal y que no tenga demasiados componentes vegetales, digo esto ya que muchos de los piensos que hay en tiendas para hurones no cumplen con estos requisitos, ni con los porcentajes mínimos antes mencionados.

Los “chuches” o golosinas para hurones deben darse de manera muy controlada o mejor eliminarlos por completo de la dieta de nuestra mascota, ya que su dieta natural no incluye azúcares, si quiere ofrecerse algo de este tipo es mejor dar muy esporádicamente un trocito de fruta o una pasa.
Los piensos de alta gama para cachorros de gato son una alternativa adecuada a la hora de dar pienso a nuestros hurones (si no conseguimos algo estipulado para ellos en concreto).

Los hurones pueden desarrollar al igual que los gatos tricobezoares (bolas de pelo) por lo que se les puede dar dos veces por semana malta, no más de 1-2 ml/hurón.

Deben tener acceso al agua constantemente, esta debe ser fresca y se puede dar en recipientes pesados para que no la vuelquen o en un bebedero con sorbete.

Medio ambiente, costumbres y salud:

Estos animales no toleran bien las temperaturas extremas por lo que para temperaturas superiores a 30ºC o inferiores a -5ºC se les debe proporcionar el refugio adecuado para que no tengan problemas con la regulación de su temperatura corporal. La jaula es mejor que tenga varios niveles y el suelo puede ser liso o de alambre, lo que no hay que hacer nunca es ponerlos en un terrario de cristal u otro tipo de recinto que no permita una correcta ventilación. Se les puede poner en la jaula una bandeja sanitaria y el hurón aprenderá a usarla con rapidez, al igual que si los dejamos andar libremente por casa es mejor proporcionarles varias bandejas para su uso , ya que tienen una velocidad gastrointestinal bastante alta y esto hace que defequen con frecuencia.

Los juguetes nos ayudaran a que estén entretenidos, pero deben evitarse los de gomaespuma o los de goma blanda, para evitar que coman sus trozos y causen cuerpos extraños en el tracto digestivo, una buena opción son los tubos de cartón, cajas con varios agujeros por los que explorar, juguetes de gato, bolsas de tela, etc.

Los hurones son bastante dormilones y es muy importante respetar sus horas de descanso, tienen momentos de actividad, en los cuales les veras moverse y corretear con mucha energía, usan el 25% del día para jugar con intensidad y el otro 75% para dormir.

Son curiosos por naturaleza por lo que debemos tapar o evitar el acceso a los sitios que puedan ser un riesgo para ellos, tengamos en cuenta que su cuerpo largo y flexible facilita que se escurran por sitios de lo más inéditos, (si cabe la cabeza el resto del cuerpo pasara con relativa facilidad).

Pueden sufrir de varias dolencias por lo que siempre es recomendable una visita al veterinario al año para sus vacunas y para descartar que no esté cursando con alguna enfermedad, cuando son jóvenes pueden sufrir de cataratas hereditarias, moquillo, ácaros en los oídos etc. Y cuando son viejos pueden padecer de enfermedad periodontal, cataratas pero por la edad, neoplasias, de tipo linfáticas , adrenales o cutáneos , también pueden sufrir de urolitiasis.

La mejor manera de que un hurón esté sano es que tenga sus vacunas al día, su visita al veterinario sea periódica y disponga de una alimentación de alta calidad.

Lda.: Fernanda Gallastegui Ante.
Veterinaria Col.: B-3643 (Premià de Mar)

enero de 2015