webanimales.com

Cómo cuidar a un gato recién nacido

Los gatitos recién nacidos deberían poder estar con la madre como mínimo, los dos primeros meses de vida, pero si por cualquier motivo no fuera posible te explicamos los cuidados mínimos que necesitará el felino para sobrevivir.

Para que un gato recién nacido tenga todas las garantías para poder sobrevivir es muy importante que tome la primera leche materna en las primeras 24-72 horas de vida. Como en los humanos, la primera leche materna de las gatas, llamada también calostro, aporta anticuerpos y potencia las defensas del intestino del gatito recién nacido proporcionándole el soporte inmunitario necesario y favoreciendo una mayor capacidad de crecimiento al felino.

También es importante no separar a los cachorros de la madre demasiado pronto, se recomienda que estén juntos como mínimo los dos primeros meses de vida, porqué probablemente tendrán problemas de adaptación y socialización.

Por ello es muy importante que cuando nos encontremos un gatito o una camada de gatos recién nacidos en la calle, antes de cogerlos o tocarlos estemos muy seguros de que la madre no se está haciendo cargo de ellos. Si estamos del todo seguros que han sido abandonados o están desprotegidos y queremos auxiliarlos deberemos tener en cuenta las siguientes indicaciones para garantizar su supervivencia.

Cómo alimentar al gato recién nacido.

Preparar el entorno y elementos necesarios.

Hay que tener en cuenta.

Cuidar de un animal recién nacido que ha perdido a su madre es una tarea difícil y que requiere mucho sacrificio y además no tiene garantías de éxito si no somos expertos. Si nos encontramos a un animal recién nacido y decidimos adoptarlo es muy importante que lo primero que hagamos sea llevarlo al veterinario y que sigamos las indicaciones que éste nos dé al pie de la letra. El resto es paciencia, perseverancia y pensar en todo momento que estamos salvando una vida.