Raza de perro TERRIER CAZADOR ALEMÁN


TERRIER CAZADOR ALEMÁN

Deutscher Jagdterrier

Descripción

El Terrier cazador alemán es un perro típico de cacería, de tamaño pequeño, compacto y de proporciones equilibradas. Su lomo es bastante largo, fuerte y recto. Su cabeza es típicamente terrier, alargada, con tendencia a formar una cuña pero sin llegar a ser puntiaguda, y el hocico corto, con la mandíbula fuerte. Sus orejas tienen forma de V, semi-erguidas, de inserción alta y de tamaño mediano. Su cola es corta y gruesa, erguida y de implantación alta. Su pelaje puede ser de dos tipos: áspero, duro, denso y recto; o liso y suave. El color del manto puede variar de negro a pardo oscuro o grisáceo, mezclado con marcas de color amarillo rojizo sobre ojos (cejas), hocico, pecho, extremidades y alrededor del ano. Puede tener máscara clara u oscura y alguna pequeña marca blanca en pecho o dedos.

  Origen e historia del TERRIER CAZADOR ALEMÁN

El terrier cazador alemán surge en la década de 1920 en Baviera a partir de la iniciativa de algunos cazadores y criadores alemanes que buscaban un perro todoterreno exclusivamente cinegético y especializado en trabajar en madrigueras. Se usaron para ello perros Terrier negro-rojizos, descendientes de Fox Terrier y durante el proceso de fijación de la raza se cruzaron con el Terrier original inglés de pelo duro y el Terrier de Welsh. En 1926 se fundó el club del "Deutscher Jagdterrier e. V." y fue muy bien acogida en Alemania. En la actualidad está reconocida por la FCI y las principales federaciones caninas del mundo y tiene una cierta difusión en EEUU.

  Temperamento y comportamiento del TERRIER CAZADOR ALEMÁN

El Terrier cazador alemán es una raza que tradicionalmente se ha empleado como perro de caza especializado en la caza menor y en cobrar las piezas bajo tierra, en superficie o en el agua. Hoy en día sigue usándose para esa función, así como compañero fuerte, decidido y vital. Son sobre todo aptos para la vida rural aunque pueden adaptarse a la vida urbana y vivir en un apartamento de tamaño medio siempre que se le proporcione salidas, juego y actividad de calidad. Adoran la vida al aire libre, el campo y las excursiones y eso les hace especialmente aptos para personas activas.

En familia los Terrier cazadores alemán son compañeros equilibrados, dóciles, afables, confiables y con temperamento. No son los más idóneos para convivir con niños por su poca paciencia y su tendencia a morder cuando se les provoca; aunque, eso sí, pueden convivir con otras mascotas (siempre que no sean ratones), pero son territoriales con otros perros. Necesitan un adiestramiento y socialización firmes y cuidadosos, desde edad temprana, para impartirles normas de obediencia y llevar a cabo su correcta socialización. Por último, si se aburre o permanece tiempo inactivo, o solo, puede llegar a volverse muy destructivo, compulsivo, nervioso y bastante ladrador.

  Salud y cuidados del TERRIER CAZADOR ALEMÁN

El Terrier cazador alemán es una raza fuerte y sana que no presenta problemas de salud propios de la raza, además de los comunes a todos los perros, salvo algunos problemas oculares y la incidencia de displasia de cadera e hipotiroidismo.

Respecto a su cuidado no precisa demasiadas atenciones además de aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues si lleva una vida sedentaria puede tender al sobrepeso. Por otro lado, cuando realice actividades en el campo es conveniente inspeccionarle la piel y pelos a fin de controlar eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos, en especial las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis, entre otras. Tampoco está de más dedicar tiempo a la limpieza regular de orejas, dientes y ojos con el fin de prevenir hongos e infecciones. Por último, para al mantenimiento de su pelaje duro se requiere un cepillado regular con peine de cerdas. Igualmente es preferible que se le bañe cada cierto tiempo para mantener su pelaje lustroso.