Raza de perro SHIBA INU


SHIBA INU

Shiba inu

Descripción

El Shiba inu, Sanin Shiba, Mino Shiba o Shinshuh Shiba es un perro de tipo spitz y talla pequeña, de aspecto vivaz, ágil, musculoso y equilibrado. Su cuerpo es de constitución fuerte y osamenta robusta, con el pecho hondo de costillas redondeadas, lomo corto y nivelado y las patas delanteras rectas. Su cabeza es moderadamente ancha y redondeada, similar a la de un zorro, con el hocico afilado, la nariz oscura y los ojos pequeños y triangulares las orejas triangulares, pequeñas y erectas. Su cola es de implantación alta, gruesa y llevada sobre la espalda en forma una hoz con el pelaje más abundante. Su pelaje es de doble capa, la externa hirsuta y firme y la interna compuesta de pelos suaves y densos. El color del manto es sesam con tres variaciones: la estándar mezcla de pelos blancos y negros; la negra con predominio de los pelos negros; y la roja mezcla de pelos rojo y negros. Asimismo todos las variedades deben tener “urajiro”, pelo blancuzco en el hocico, mejillas, bajo la mandíbula, cuello, abdomen, bajo la cola y en la parte interna de las extremidades.

  Origen e historia del SHIBA INU

El Shiba inu, Sanin Shiba, Mino Shiba o Shinshuh Shiba, todas ellas variantes que significan “pequeño”, es la raza más popular de Japón. Están presentes en Honshu desde hace 3000 años, quizá procedentes de China, y llegaron con las migraciones humanas. Tradicionalmente se usaron para la caza de pequeños animales y aves en la región de Sanin pero también como asistentes en la caza mayor. Los sucesivos mestizajes con perros europeos diezmaron los individuos de raza pura. A partir de 1928 se tomó conciencia que era necesario salvaguardar a los Shiba inu iniciándose seriamente la conservación del número limitado de líneas de sangre pura que existía. En 1934 se conformó el estándar de la raza. En 1937 se declaró al Sanin Shiba como monumento natural pero todo esto no evitó su casi aniquilación hacia 1945. Hoy en día su número es estable y se está poniendo de moda en Europa, Australia y Norteamérica.

  Temperamento y comportamiento del SHIBA INU

El Mino Shiba o Shinshuh Shiba es un perro usado tradicionalmente en actividades cinegéticas tanto de caza mayor, como de caza menor. Actualmente sigue siendo usado para tal fin, así como compañeros de casa y guardianes. Por sus características de perro cazador requiere actividad intensa y necesita mucho ejercicio, paseos, correr y jugar.

En familia, los Shiba inu son compañeros tranquilos aunque activos, alegres, afectuosos, fieles, vivaces, juguetones con los niños, tolerantes, pero no demasiado dóciles, ni obedientes, por lo que debe realizarse un adiestramiento con paciencia para una correcta socialización y aprendizaje de normas de obediencia.

Por último, si se aburren o permanecen tiempo inactivos o solos pueden llegar a volverse destructivos, nerviosos y muy ruidosos.

  Salud y cuidados del SHIBA INU

El Shiba inu es una raza que no suele presentar muchos problemas de salud salvo algunas típicas enfermedades como la luxación de rótula, la displasia de cadera y otros problemas digestivos. Tampoco se le conocen enfermedades congénitas características salvo quizá la atrofia progresiva de retina. Asimismo conviene revisarle su pelaje, orejas y ojos para prevenir infecciones.

Respecto a su cuidado, el Mino Shiba es un perro saludable que no precisa muchos cuidados además de las atenciones veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional precisa salidas diarias y cierta actividad constante. Debe tenerse en cuenta que la vida sedentaria puede ocasionarle sobrepeso. Su doble pelaje los hace muy resistentes al frío y a las temperaturas extremas pero por el contrario no toleran tan bien las altas temperaturas.

Por último, para el mantenimiento de su precioso pelaje de doble manto es necesario un cepillado regular tanto para retirar los pelos muertos, como para prevenir problemas en la piel. Igualmente, el Shiba inu necesita ser bañado al menos cada seis meses aunque se resistirá a ello con todas sus fuerzas.