DOGO DE BURDEOS
Dogue de Bordeaux
Descripción
El dogo de Burdeos es un mastín poderoso y fuerte, relativamente bajo. Su cabeza es maciza, con un cráneo enorme, mandíbula inferior prognata y orejas caídas e implantadas en la parte trasera de la cabeza. Su pecho es profundo y sus patas son fuertes y musculosas. Su cola es larga y ahusada. El pelaje es corto en distintas tonalidades de marrón, con máscara negra o roja y a menudo manchas blancas en las patas y el pecho.
Origen e historia del DOGO DE BURDEOS
El dogo de Burdeos era una raza poco común fuera de Francia hasta que en 1989 un baboso miembro de esta raza protagonizó la exitosa comedia familiar Socios y Sabuesos con Tom Hanks. El dogo de Burdeos es una antigua raza molosoide que proviene del alano vautre mencionado por Gastón Phebus, Conde de Foix en el siglo XIV. Fueron usados principalmente para tareas cinegéticas, guardia de fincas y ganado y al servicio de los carniceros. En 1863 participó en su primer concurso en París fue presentado con su actual nombre aunque en ese momento existían tres tipos: el Toulouse, el París y el tipo Bordeaux del que deriva la actual raza. Tras la Segunda Guerra Mundial se encontraba l borde de la extinción pero fue recuperada en 1960.
Temperamento y comportamiento del DOGO DE BURDEOS
El dogo de Burdeos ha sido empleado tradicionalmente en tareas de guardia y como perro de pelea. Hoy en día se ha convertido en una popular mascota y sigue siendo un excelente guardián. Por sus características requiere cierta actividad y necesita ejercicio, paseos, ocupación y juego. Son aptos para entornos rurales y espacios amplios y menos para entornos urbanos aunque pueden adaptarse a todo tipo de viviendas siempre que se le proporcione actividad y posibilidad de salidas de calidad. Como perro de trabajo es muy potente y consciente de su fuerza. Suele asistir en la caza mayor de venados y jabalís o ser un guardián inteligente, discreto, eficaz, poco ladrador y con capacidad de discriminación. En familia son muy caseros, equilibrados, obedientes, inteligentes, fieles, independientes, tranquilos, pacíficos, afectuosos y pacientes con los niños a quienes hay que enseñarles a convivir con un perro de esta envergadura. Suele estar alerta con los extraños, ser tozudo, orgulloso y con otros perros puede comportarse de una manera dominante pero una vez que aprende una orden no la olvida. Por sus características de gran perro necesita de una mano experta y un adiestramiento y socialización cuidadosos y a edad temprana; con firmeza, refuerzo positivo y cariño puede convertirse en un compañero fiable y manso. Por último, si se aburre o permanece tiempo inactivo o solo puede llegar a volverse muy destructivo, compulsivo, nervioso y agresivo.
Salud y cuidados del DOGO DE BURDEOS
El dogo de Burdeos es una raza fuerte y sana que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito aunque no está exento de las típicas afecciones de las razas gigantes como la displasia de cadera, de codo, rótula y la torsión de estómago, entre otras, así como ciertos problemas específicos de piel y de hinchazón. Conviene, además, revisarle sus orejas regularmente, para prevenir infecciones y hongos debido a la humedad que allí se acumula, así como limpiarle diariamente los ojos y boca. En el caso de ser un perro de trabajo o que realice muchas actividades en el campo es conveniente que se le practique una inspección periódica del pelaje, a fin de descubrir eventuales espigas clavadas, pulgas u otros parásitos en la piel o pelos. Especialmente deben revisársele las patas y la parte interna de las orejas. Atención a las garrapatas ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como la babesiosis, la ehrlichiosis o la hepatozoonosis, entre otras.
Respecto a su cuidado no precisa muchas atenciones salvo aquellas veterinarias comunes a todos los perros. Para su equilibrio físico y emocional necesita espacio, salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues tienden al sobrepeso. Por último, respecto al mantenimiento de su pelaje es necesario que se le practique un cepillado regular para retirar los pelos muertos y mantenerlo sano y en buen aspecto.